miércoles, 13 de abril de 2016

Cuadro comparativo de las civilizaciones mesoamericanas



Mexica
Mazateca
¿Quiénes son?
fue una civilización Mesoamericana de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan
son un pueblo indígena de México
¿Dónde se establecieron?
 Lago de Texcoco
estado de Oaxaca y sur del estado de Veracruz y Puebla
¿Cuáles son sus centros más importantes?
 Lago de Texcoco
En Veracruz
¿Qué significa el nombre de la cultura?
'mexicas
 venado
¿Cuál fue su tipo de expresión artística?
música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las danzas
  Huipil
¿Cuál fue su religión?
Politeístas
Politeístas






Cholulteca
Nahua
Popoloca
   Otomí
¿Quiénes son?
son un grupo étnico de México
son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica, al que pertenecen los mexicas
son un grupo étnico de México
es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México
¿Dónde se establecieron?
 en el valle de Puebla y Tlaxcala
Tlaxcala, Chalco, Cholula y Acolhuacán
Valle de Tehuacán, Meseta Poblana: Tepeaca, Acatlán de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña.
La zona central de México Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz
¿Cuáles son sus centros más importantes?
Cholula
Tlaxcala
Tehuacán
Centro de México
¿Qué significa el nombre de la cultura?
agua que cae en el lugar de huida
Persona perteneciente a estos pueblos
tartamudo y poco inteligente
Quien camina con flechas” o “flechador de pájaros”. 
¿Cuál fue su tipo de expresión artística?
la cerámica
contenedores de barro y fibras vegetales tejidas, tapetes para dormir y cubrir a los muertos
huipiles y mantas de algodón, tocados de pluma
Un oficio en el cual se destacaron fue en el arte de tejer. En cuanto a obras arquitectónicas o trabajos en piedras o cerámicas
¿Cuál fue su religión?
Politeístas
Politeístas
Politeístas
Politeísta





















Totonaca                         
Mixteca
Huasteca
¿Quiénes son?
Un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades;
fue un pueblo amerindio de Mesoamérica
Es una civilización prehispánica mexicana de Mesoamérica.
¿Dónde se establecieron?
Residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519.
Oaxaca, Guerrero y Puebla,
Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas
¿Cuáles son sus centros más importantes?
Veracruz
Puebla
Hidalgo
Oaxaca
La costa del Golfo de México.
¿Qué significa el nombre de la cultura?
"totonaco" significa "hombre de tierra caliente".
Provienen de la voz mixtécatl, que significa habitante del país de las nubes.
caracol pequeño o caracolillo
¿Cuál fue su tipo de expresión artística?
El ritual de los Voladores
Joyas: collares, anillos, pulseras, protectores de uñas, orejeras, narigueras.
Estacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en formas de cabezas humanas
¿Cuál fue su religión?
Politeístas
politeístas
Politeístas
¿Cuáles son sus aportaciones a Mesoamérica?
Ellos fueron los constructores de la ciudad precolombina de El Tajín.
Los mixtecas estaban familiarizados con el uso una gran variedad de productos vegetales y animales, a los cuales atribuían propiedades curativas.
El comercio






No hay comentarios:

Publicar un comentario